Makaimura Collection
Makai en japonés se refiere al mundo o reino de los demonios, por su
parte Mura es aldea por lo que Makaimura se podría traducir de alguna
manera como “La aldea del Reino de los Demonios”.
Pero tambien Makaimura es un juego que originalmente salió en las
arcadias o salones de juego alrededor de 1985, desarrollado y
distribuido por CAPCOM.
Cuenta la historia del valiente caballero Sir Arthur y de su amada Princesa Prin Prin la cual fue secuestrada por Satán el rey del mundo demoniaco.
El juego es un plataforma en 2d que se caracteriza por difíciles saltos y acrobacias que tiene que realizar Sir Arthur en su brillante armadura además con
la ayuda de armas medievales como la lanza, la antorcha, la daga, etc,
que se usan como proyectiles, el caballero va eliminando a las interminables hordas de zombis, demonios, fantasmas y duendes que se interponen entre él y su amada. Una característica importante y tal vez la más distintiva de este juego es que si uno de estos monstruos llega a tocar a Arthur este pierde su armadura y se queda en paños menores, y si vuelve a ser tocado muere.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6l4wmYyktkBqvxruuqnDrU5AhzicOm0xn9XDmLM6zc2zGqVKbAR388vLh6jh6NR1jLXCODtpgwF84m6WeTdpLXUexDtHhbjONCIabZznH02idgGFbvh2ExdCHjXW5EUTTRmYf2d0w2NuU073uvGhdyRtU_weMZRhE-8ZJ66jRXlJ3Q5e1BQ/s320/makaimura.jpeg)
La razón de esto te la explica la misma princesa Prin Prin (Guinevere en algunas versiones )y es que para poder enfrentarte al Rey de los demonios necesitas un arma especial que está escondida y de la cual no sabias absolutamente nada, así que te mandan al principio nuevamente, eso si los niveles tienen más dificultad.
Este juego tuvo sus secuelas que virtualmente son versiones revisadas
y mejoradas del juego clásico, estas son Dai Makaimura alrededor de
1988, Cho Makaimura (1991) y Goku Makaimura (2006) y su revisión Goku
Makaimura Kai
La partícula Dai en japonés se refiere a algo grande o importante asi
que la traducción seria La gran aldea del reino de los demonios, pero
finalmente en América se comercializo con el nombre de Ghouls and
Ghosts.
Cho se utiliza para designar cosas como ultra o super es decir Cho
makaimura seria como Super Ghost´n Goblins que fue ese su nombre en
América y fue diseñado en su momento exclusivamente para el SNES, en
donde a pesar de ser de los primeros juegos de la consola hizo un uso
magistral del famoso modo 7.
Tuvieron que pasar 15 años para que hubiera una nueva revisión de este
grandioso juego u eso fue en el el 2006 cuando en exclusiva para la
portátil de Sony el PSP, salió Ultra Ghost´n Goblins y un año después
la versión corregida y aumentada la diferencia entre ambas es que la
primera la dificultad clásica de la serie fue amortiguada (Arthur
podía recibir más golpes) y además se agregaron ciertos elementos de
RPG(buscar ciertos anillos en los niveles) lo cual no gusto mucho, en
la revisión se corrigió esto y quedo como las entregas anteriores.
Poco después alrededor del 2009 salió una nueva versión para dispositivos portátiles como Smartphones y Tablets, de nombre Makaimura Kishi Retsuden 1 y 2, donde Kishi es el japonés para caballero y Retsuden significa crónicas, la traducción más o menos cercana seria Las crónicas de los caballeros en La aldea del Reino de los Demonios o como se llamo comercialmente en América Ghost’n Goblins: Gold Knights I y II, aquí se presentan gráficos similares a la versión de PSP, (en 3d) y una novedad en las forma de juego, se puede seleccionar entre 2 personajes diferentes, Sir Arthur y Sir Lancelot.
La música de la serie es inconfundible, los temas originales fueron
autoría de Ayako Mori y existe una compilación en 6 cds que tiene el
nombre de Makaimura Music Collectiion que contiene todas las pistas
musicales de todos los juegos, quien tenga uno de estos es una
verdadera joya.
El diseño de personajes también es muy clásico, y a pesar de que se han ido actualizando a lo largo de los años las formas e ideas básicas se mantienen, la idea es más clara si lo comparamos con Mario y compañía de Nintendo, que han ido cambiando a lo largo de los años pero la imagen sigue siendo la misma. Dos personajes son inseparables del juego aparte de Arthur y Prin Prin, y estos son el Red Arremer, un demonio rojo que hace las veces de un sub sub jefe en el juego y Satan con su capa roja y un segundo rostro en el vientre.
Mínimo una versión de Makaimura está presente en todas las consolas
desde el NES hasta la PS3 y XBXOX 360 y existen compilaciones de los
juegos en PS one con los 3 primeros juegos llamado Makaimura
Collection Arthur Chronicles y en PS2 Capcom Classic Collection donde
los tres primeros Makaimura comparten espacio con Street Fighter,
Section Z, Bionic Commando y otros.
Edit 2023
Comentarios
Publicar un comentario
Yo socio Monopuerco después de mucha meditación opino: